Metodología de gestión y desarrollo de proyectos de software con scrum. IFCD048PO (No tutorizado)

56,27 IVA incluido

Descripción

A quien va dirigido:

A cualquier persona o empresa que quiera conocer la metodología Scrum, bien para analizar si merece la pena implementarla en sus proyectos de desarrollo de software, o bien para adquirir conocimientos previos sobre Scrum con la finalidad de presentarse al examen de Scrum Manager.

Objetivos:

  • Ejecutar proyectos de desarrollo de software haciendo uso del modelo Scrum.
  • Conocer la definición y los conceptos básicos de la metodología Scrum y los principios y valores de cualquier metodología ágil.
  • Estar al tanto y distinguir cada uno de los roles de Scrum y sus responsabilidades dentro del equipo.
  • Entender todo el proceso de creación de un proyecto con Scrum distinguiendo las cinco fases en forma de ciclos repetitivos, y las distintas técnicas a utilizar dentro de los sprints.
  • Comprender en qué consiste un sprint dentro de Scrum, las herramientas que existen a disposición para aplicarlo y saber qué es el Product Backlog.
  • Conocer las reuniones necesarias para el correcto control y análisis de Scrum.
  • Estar familiarizado con los documentos necesarios para el correcto control y análisis de Scrum.
  • Conocer Scaling Scrum.
  • Identificar los obstáculos que puede encontrar una empresa para aplicar la metodología Scrum y las actividades que puede implementar el equipo de desarrollo para cumplir objetivos.
  • Conocer herramientas ágiles de Scrum y ejercicios prácticos que ayuden a superar el examen de certificación Scrum Manager.

Programación didáctica

Unidad 1. Introducción

  • ¿Qué es? Objetivos.
  • Fundamentos: base en procesos empíricos.
  • Principios ágiles.
  • Scrum como proceso interactivo e incremental. Beneficios. Valores de Scrum. Entornos de aplicabilidad de Scrum.

Unidad 2. Roles y responsabilidades

  • Autoridad del grupo.
  • Scrum Master (director de proyecto).
  • Product Owner (representa a los interesados).
  • Team (desarrolladores). Roles auxiliares.
  • Equipos y creación de equipos autoorganizados. Razones para no tener un líder designado en el equipo.

Unidad 3. Periodos de trabajo

  • Técnicas.
  • Timeboxing: limitar el tiempo de la reunión.

Unidad 4: Sprint

  • Periodos de tiempo.
  • Productos potencialmente entregables al final de cada sprint.
  • Sprint Planning. Definición de la magnitud de cada sprint. Estimación de tareas. Tipos de tareas.
  • Incrementos del producto.
  • Requisitos de alto nivel priorizados o Product Backlog.
  • La pila de producto.
  • Desafíos.
  • Implementaciones: notas amarillas, pizarras, paquetes de software.

Unidad 5. Reuniones en Scrum

  • Daily Scrum. Scrum de Scrum.
  • La agenda.
  • Reunión de planificación del sprint (Sprint Planning Meeting).
  • Revisión (Sprint Review): diaria, de cierre y retrospectiva (Sprint Retrospective).

Unidad 6. Documentos

  • El producto (Product Backlog), Sprint Backlog, Burn-up y Burn-down: gráfico de cumplimiento y tabla de lanzamiento de datos.
  • Criterios para la estimación y métricas.
  • Estimación de Póker.
  • Frecuencia de actualización de la tabla.

Unidad 7. ¿Qué es el Scaling Scrum?

  • El Scrum aplicado al desarrollo de software.

Unidad 8. Obstáculos

  • Identificar los obstáculos mayores para usar Scrum en una organización.
  • Actividades y técnicas que el equipo Scrum puede emplear para alcanzar los objetivos de la reunión.

Unidad 9. Herramientas Scrum

  • Otras herramientas ágiles.
  • Aspectos del examen de certificación Scrum Manager.

Evaluación:

Este curso consta de 2 pruebas de evaluación final de tipo Test y 2 de tipo desarrollo

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos.
Privacidad