Descripción
A quien va dirigido:
A personas que tengan relación con el campo de la ingeniería y quieran tener un primer contacto con el mundo de la robótica para poder profundizar en él en un futuro.
Objetivos:
- Aplicar la robótica a los procesos industriales.
- Familiarizarse con los inicios de la robótica y su evolución.
- Conocer cómo está formado un robot y sus partes principales, y cómo está estructurado internamente.
- Estudiar la cinemática y el control cinemático de un robot industrial para poder posicionar y orientar un robot industrial y realizar así una tarea determinada.
- Estudiar las distintas formas de programación que hay y aprender a programar un robot industrial en lenguajes RAPID y V+.
- Conocer los diferentes métodos de análisis económico y saber aplicarlos.
Programación didáctica
Unidad 1. Introducción
- 1.1. Antecedentes históricos: origen y desarrollo de la robótica.
- 1.2. Definición y clasificación del robot.
Unidad 2. Morfología del robot
- 2.1. Estructura mecánica de un robot: transmisiones y reductores.
- 2.2. Actuadores. Sensores internos. Elementos terminales.
Unidad 3. Herramientas matemáticas para la localización espacial
- 3.1. Representación de la posición.
- 3.2. Matrices de transformación homogénea.
- 3.3. Aplicación de los cuaternios.
- 3.4. Relación y comparación entre los distintos métodos de localización espacial.
Unidad 4. Cinemática del robot
- 4.1. El problema cinemático directo.
- 4.2. Cinemática inversa.
- 4.3. Matriz jacobiana.
Unidad 5. Control cinemático
- 5.1. Funciones de control cinemático.
- 5.2. Tipos de trayectorias.
- 5.3. Generación de trayectorias cartesianas.
- 5.4. Interpolación de trayectoria.
- 5.5. Muestreo de trayectorias cartesianas.
Unidad 6. Programación de robots
- 6.1. Métodos de programación de robots. Clasificación.
- 6.2. Requerimientos de un sistema de programación de robots.
- 6.3. Ejemplo de programación de un robot industrial.
- 6.4. Características básicas de los lenguajes RAPID Y V+.
Unidad 7. Criterios de implantación de un robot industrial
- 7.1. Diseño y control de una célula robotizada.
- 7.2. Características a considerar en la selección de un robot.
- 7.3. Seguridad en instalaciones robotizadas.
- 7.4. Justificación económica.
Unidad 8. Aplicaciones industriales
- 8.1. Clasificación.
- 8.2. Aplicaciones industriales de los robots. Nuevos sectores de aplicación.
Evaluación:
Este curso consta de 2 pruebas de evaluación final de tipo Test y 4 de tipo desarrollo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.