Firma y facturación electrónica ADGN145PO

69,00

Descripción

A quien va dirigido:

A todos aquellos usuarios que, por motivos personales o profesionales, tienen inquietudes por conocer el funcionamiento de la firma y facturación electrónica. También a aquellas personas que además quieran descubrir los beneficios de la aplicación de estos recursos en entornos personales, profesionales o empresariales.

Objetivos:

  • Implantar la factura electrónica en la empresa, utilizar la firma y el certificado electrónico conforme a la normativa vigente.
  • Abordar los elementos clave para la utilización de servicios electrónicos y comprender el contexto legal en el que quedan regulados.
  • Conocer en profundidad el concepto de firma electrónica y todos aquellos elementos relacionados, a fin de establecer una fuerte base teórica que permita la posterior implantación.
  • Reconocer los requerimientos básicos del negocio para abordar la conveniencia de algunos aspectos relativos a la firma electrónica y los diferentes formatos de esta, a fin de poder decidir acertadamente qué solución de firma electrónica implantar en un negocio y bajo qué plataforma.
  • Afrontar todos los aspectos relativos al certificado electrónico como elemento imprescindible para implantar una solución eficaz de firma electrónica.
  • Poner en valor la implantación de la factura electrónica en empresas, abordando todos los aspectos relevantes relativos a la facturación electrónica, así como sus requisitos. También tratar las garantías que ofrece la factura electrónica tanto para el emisor como para el receptor de la misma, e igualmente las obligaciones de estos en el procedimiento de facturación, valorando diferentes escenarios en el contexto de la facturación digital.

Programación didáctica

Unidad 1. Introducción a la firma electrónica y facturación electrónica

  • Introducción:
    • La firma electrónica.
    • Las entidades de certificación.
    • Certificado electrónico.
    • Facturación electrónica.
  • Marco Legal:
    • Normas que regulan la factura y firma electrónica.
    • La Ley 59/2003
    • Aplicaciones: FACe (Punto General de Entrada de Facturas de la Administración General del Estado).

Unidad 2. La firma electrónica

  • Concepto de firma electrónica:
    • Aspectos básicos de la firma electrónica según la Ley 59/2003.
    • Proceso de firma reconocida.
    • Utilidad de la firma electrónica.
    • El documento electrónico.
  • Elementos de la firma electrónica:
    • Sistemas criptográficos asimétricos o de clave pública.
    • Las funciones hash.
    • Los sellos temporales.
    • La confidencialidad de los mensajes.
  • Tipos de firmas:
    • Firma electrónica simple.
    • Firma electrónica avanzada.
    • Firma electrónica reconocida o cualificada.
  • Dispositivos externos de firma electrónica:
    • Ejemplo software: EcoFirma.
    • El certificado electrónico.

Unidad 3. Implantación de la firma electrónica

  • Requisitos básicos:
    • Formatos de firma.
    • Formatos de firma avanzados.
  • Costes y plazos:
    • EcoFirma.
    • Certificado de usuario e instalación de certificado de raíz de la entidad de certificación.
    • Soluciones de escritorio para firma simple de documentos para pymes.
  • Procesos:
    • Banco de España.

Unidad 4. Certificado electrónico

  • Certificado electrónico:
    • Qué es la clave pública y la clave privada.
  • Entidades emisoras de certificados:
    • Concepto de prestador de servicios de certificación.
    • Prestadores de servicios de certificación en España.
  • Tipos de certificado electrónico.
  • Clases de certificados electrónicos.
  • Procedimiento de obtención de un certificado electrónico de persona física:
    • Cómo solicitar un certificado software.
    • Cómo descargarlo e instalarlo en el equipo.
    • Ciclo de vida de un certificado.
  • La confidencialidad del certificado electrónico.
  • Extinción de la vigencia de los certificados electrónicos.
  • Certificados reconocidos:
    • Obligaciones del prestador de servicios.
    • Comprobación de la identidad.
    • El certificado electrónico del prestador extraeuropeo.

Unidad 5. La facturación electrónica

  • Qué es la facturación electrónica:
    • Cómo se garantiza la autenticidad del emisor y la integridad del contenido.
  • Elementos sobre la factura electrónica:
    • Requisitos.
    • Condicionantes para la realización de e-factura.
    • Certificados adecuados para la facturación electrónica.
  • Emisor y receptor:
    • Obligaciones de la e-factura para el emisor o expedidor.
    • Obligaciones de la e-factura para el receptor o destinatario.
  • Ventajas e inconvenientes.
  • Tipos de facturas:
    • Formatos de factura.
    • Escenarios de emisión y recepción de facturas telemáticas.
    • Redes de valor añadido (EDI).
    • Entornos web centralizados.
    • ERP to ERP.
    • Digitalización certificada o conservación por medios electrónicos de facturas recibidas en papel.
  • Ejemplos de facturas electrónicas:
    • Factura XML Factura-e
    • Add-in en Office.
    • Plataformas de facturación electrónica.
  • Infracciones y sanciones relacionadas con la facturación electrónica:
    • Infracción tributaria por incumplir obligaciones contables y registrales.
    • Infracción tributaria por incumplir obligaciones de facturación o documentación.
    • Infracción tributaria por resistencia, obstrucción, excusa o negativa a las actuaciones de la Administración tributaria.
    • Resumen de las infracciones y sanciones relativas a la facturación electrónica.

Evaluación:

Este curso consta de 2 pruebas de evaluación final de tipo Test y 4 de tipo desarrollo

 

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos.
Privacidad