Descripción
A quien va dirigido:
- A quienes estén interesados en acceder a los certificados de profesionalidad de nivel 3 de cualificación según el artículo 20.2 y el anexo IV del Real Decreto 34/2008, de 18 de enero, por el que se regulan los certificados de profesionalidad y los reales decretos por los que se establecen certificados de profesionalidad dictados en su aplicación, y no cumplan alguno de los requisitos siguientes:
- Estar en posesión del título de graduado en educación secundaria obligatoria para el nivel 2 o título de bachiller para nivel 3.
- Disponer de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos o del certificado de profesionalidad al que desea acceder.
- Tener un certificado de profesionalidad de nivel 1 de la misma familia y área profesional para el nivel 2 o de un certificado de profesionalidad de nivel 2 de la misma familia y área profesional para el nivel 3.
- Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio para el nivel 2 o de grado superior para el nivel 3 o haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
- Haber superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años o de 45 años.
- No haber superado con anterioridad la prueba de competencia clave de competencia matemática nivel 3, necesaria para cursar con aprovechamiento la formación correspondiente a un certificado de profesionalidad de nivel 3 de cualificación.
Objetivos:
- Realizar cálculos con distintos tipos de números (racionales e irracionales) y unidades del sistema métrico decimal para resolver problemas relacionados con la vida diaria y comprender su significado.
- Resolver problemas empleando métodos algebraicos y operando con expresiones algebraicas, polinómicas y racionales, así como con la proporcionalidad (directa e inversa) y los porcentajes (regla de tres simple y compuesta, intereses, etc.).
- Resolver problemas mediante ecuaciones de primer y segundo grado, operar con matrices en el contexto de problemas profesionales y resolver problemas de longitudes, áreas y volúmenes utilizando modelos geométricos.
- Representar gráficamente funciones matemáticas e interpretar gráficas en problemas relacionados con la vida cotidiana y fenómenos naturales y tecnológicos.
- Elaborar e interpretar informaciones estadísticas y calcular parámetros estadísticos de uso corriente, así como de probabilidad.
Programación didáctica
Unidad 1: Utilización de los números para la resolución de problemas
- Introducción.
- Números naturales.
- Números enteros.
- Fracciones y decimales en entornos cotidianos.
- Potencias y raíces cuadradas.
- La proporcionalidad.
- Utilización de la calculadora.
- Resumen.
Unidad 2: Utilización de las medidas para la resolución de problemas
- Introducción.
- El sistema métrico decimal.
- Ángulos.
- Resumen.
Unidad 3: Aplicación de la geometría en la resolución de problemas
- Introducción.
- Triángulos rectángulos.
- Polígonos.
- La circunferencia y el círculo.
- Cuerpos geométricos: prismas y pirámides.
- Cuerpos geométricos: cilindros, conos y esfera.
- Resolución de problemas geométricos que impliquen la estimación y el cálculo de longitudes, superficies y volúmenes.
- Resumen.
Unidad 4: Aplicación del álgebra en la resolución de problemas
- Introducción.
- Situaciones de cambio.
- Valoración de la precisión del lenguaje algebraico para representar y comunicar situaciones de la vida cotidiana.
- Resumen.
Unidad 5: Aplicación de la estadística y la probabilidad en la resolución de problemas
- Introducción.
- Organización en tablas de los datos recogidos en una experiencia.
- Experimentos aleatorios.
- Resumen.
Evaluación:
Este curso consta de 3 pruebas de evaluación final de tipo Test y 8 pruebas de evaluación de tipo desarrollo.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.